La disputa del poder y las zancadillas de la política
La carrera por la candidatura
de Morena para el gobierno de Sinaloa, empieza a ‘calentarse’, eso se observa
en el terreno y se escucha en los mentideros políticos, en donde se comenta que
en esta tierra convulsionada por la violencia, será definida por género, y que
ya toca que sea mujer; en la eventualidad de que así sea, el lío es saber por
quién de las que ya corren en competencia se van a definir, pues a todas luces
ya se observa toda una operación política disfrazada de ‘informes’ de las
protagonistas, pero con padrinos y operadores muy visibles que empiezan a meter
zancadillas.
Muchos creyeron que el camino
de la senadora Imelda Castro Castro, quien hasta el momento encabeza las encuestas,
estaría libre de espinas, pero visto desde la trinchera, se observa que está
lleno de baches, como los que usted observa en las calles de la ciudad.
Observemos el termómetro del
pasado fin de semana, cuando la senadora, que tiene orígenes en la tierra de
Guasave y del municipio de Sinaloa, tuvo al menos tres eventos en la tierra
guasavense que presume como suya, con muy buena asistencia y que fueron encabezados
por líderes de algunos sectores de las sindicaturas, mientras que la legisladora
Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del
Estado, estuvo en un evento oficial con buena escenografía en el Centro
Cultural, arropada por el gobierno municipal.
Días anteriores, la también legisladora,
pero esta federal, Graciela Domínguez Nava, cuyo distrito está en el sur de
Sinaloa, estuvo en el municipio de Sinaloa en un evento que encabezó, al menos
eso se observó, Wilfredo Véliz Figueroa, titular del Conalep en Sinaloa y ex
alcalde de ese municipio (cuando él era panista).
Y no tendría nada de malo que
las protagonistas a las que se hace referencia hagan su luchita por tratar de
escalar posiciones, lo cuestionable aquí son las formas y los empujones que
se empiezan a ver.
Las fotografías de los eventos
son elocuentes, lo que se plasma en los post de las cuentas oficiales están
llenos de sinceridad, bueno al menos es lo que los redactores intentan
comunicar, pero llama la atención personajes involucrados que ustedes, mis
sinceros cuatro lectores, seguro ya identificaron.
Me llamó la atención uno de
ellos, efectuado el 6 de septiembre, en donde se muestra una gráfica compuesta
por la senadora Imelda, el ex síndico de La Trinidad Emanuel Verduzco, Ramón Gelasio González Villamar, -si el nombre no le dice
nada, sus amigos le dicen ‘el bacho’-, quien tuviera un desafortunado trabajo
en la coordinación de sindicaturas en la administración municipal pasada; en
esa foto también está la regidora Zulma Gámez, quien ha tenido un desempeño
cuestionador, que a muchos agrada, en el actual periodo de gobierno y cierra la
pinza, el ex acalde priista Jaime Armenta Cervantes, a quienes los tricolores
tienen -¿o tenían?- como un ícono de la fuerza del voto verde.
Pero, ¡oh sorpresa!, con todo
y lo descalabrado que pudiera ser el liderazgo del bacho, quien intentó
conseguir la sindicatura de San Rafael, pero con malos resultados,
dicen, que ya fue buscado por un equipo político para que hiciera trabajo
político para otra de las protagonistas, no para Imelda, tampoco para Tere. Luego
entonces saque usted conclusiones.
Eso, estimados cuatro lectores
de este ocasional blog, es la gráfica del momento. Atentos a esta carrera que
al menos tiene tres protagonistas mujeres, pero no se descarte que surjan otros
personajes con más peso y con mejores padrinos. La danza del poder está
interesante, pero no olvidemos que la política es de tiempos y circunstancias.
Gracias por leerme, y por
compartir.

Comentarios
Publicar un comentario