Los grupos de poder en el PAS y su nueva dirigencia local

 


Veo la foto y la nota en donde se menciona que el médico Luis Humberto Valenzuela, será el nuevo dirigente del PAS, y también dos reacciones con ‘emojis´ de risas como de sarcasmo en respuesta a esa información, que muestra a un nuevo integrante de la clase política pueblerina guasavense, y a quien recordamos como candidato a diputado federal del PAN-PRD y PRI en el pasado proceso electoral, además de haber sido consejero estatal del PAN en Sinaloa.

Luego de eso, cruzo información y le cuestiono a un pasista que creció en las filas identificadas con la Universidad Autónoma de Sinaloa y por supuesto al lado del finado Héctor Melesio Cuen. ¿De verdad, de verdad, están en crisis de liderazgos? Como respuesta hubo un largo silencio en el mensaje de whatsAPP, para luego darme sus argumentos.

Me confirma lo que se comenta en círculos de café, en el sentido de que los pasistas que crecieron bajo la sombra de Cuén, quedaron huérfanos luego de su asesinato el pasado 25 de julio, es decir, la política interna de la nueva dirigencia estatal, trata de quitarle poder a esos militantes a quienes seguramente ya afinaban sus pretensiones para buscar espacios en las próximas competencias electorales, pero con esa jugada, les amarrarán las manos.

Valenzuela en el 2011 intentó ser dirigente del PAN en Guasave, pero el proceso fue ganado por Javier Eduardo Lugo, de hecho, las notas periodísticas de ese entonces mostraron al médico molesto por el proceso, incluso se salió de la asamblea gritando que se impugnaría la asamblea por ser ilegal; hoy no descalificará su asunción a la dirigencia pasista, pues llega con un método diferente, por asignación, por así llamarlo.

Seguramente no tendrá problemas, al menos en la superficie, pues los del Partido Sinaloense son muy lineales, hasta doctrinarios, se pudiera decir, al menos así lo eran en la era concluida, pero por debajo seguramente recibirá varios puntapiés.

Todo esto nos demuestra que la dirigencia estatal pasista les manda decir a quienes habían disfrutado de las mieles del control político, que ya no lo tendrán más. En fin, poco ha de vivir aquel que no se dé cuenta de lo que pasará con el partido que ha jugado un papel de llave o visagra en los procesos electorales ayudando a ganar procesos a grupos políticos a cambio de posiciones.

¡QUÉ LES SIRVA DE CONSUELO!

Los militantes pasistas no están solos en eso de elección de dirigencias, también se encuentran los priistas en Guasave, quienes recientemente les fue impuesta una nueva dirigencia con la llegada de Louis Alberto Jauss y Cuquis Higuera, quienes a todas luces llegan bajo el amparo del reparto entre los grupos que tradicionalmente se han disputado el poder en este municipio y que hoy solo disfrutan de las migajas, con una sola regiduría en el Ayuntamiento.

Viéndola desde las trincheras y dicho con todo respeto, no es mucho el liderazgo que se aporta, por lo que los morenistas, que tampoco tienen dirigencia local, ven que no tienen competencia -por el momento-, rumbo a las elecciones del 2027 y eso les facilitará la competencia.

Resumiendo, en la dirigencia priista guasavense, la única que pudiera tener futuro político, es Cuquis Higuera, quien sería senadora en caso de que Paloma Sánchez sea la candidata al gobierno de Sinaloa en las elecciones que se avecinan. Sus amigas del café lo saben y gozan de esa posibilidad, pues la siempre amable priista convive con ellas de manera constante.

 

Gracias por sus lecturas en este blog y sus comentarios en mi buzón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las metas cumplidas ¿Qué vamos a hacer sin Molineros?

Las sindicaturas, los pequeños espacios de poder

La corriente crítica del PRI (sic) en Guasave