Imelda, Graciela y Tere, ¿quién de las tres?

 


 

Hablemos en términos figurativos, para que nadie se vaya a ofender. En el taste hay tres mujeres morenistas corriendo, y aunque a ellas están en la palestra desde hace varios meses, se puede decir que el Santiago oficial lo recibieron del gobernador Rubén Rocha Moya, quien el pasado 11 de octubre reflexionó sobre el momento político de Sinaloa y lanzó su frase: “el relevo en Sinaloa es para mujeres”, algo que se lee en las actitudes y poses de este convulsionado estado, en donde a los ciudadanos comunes nos interesaría mejor tener seguridad de que nadie más caerá víctima de las balas, sobre todo quienes viven en Culiacán, Navolato o Mazatlán, que pensar en el relevo del 2027.

Será interesante ver, escuchar y analizar el discurso de las involucradas en el proceso de relevar al actual gobernador en torno a la principal preocupación de los sinaloenses: la seguridad. Es su obligación, pues finalmente será la principal arma que tendrá la oposición en el proceso electoral que se avecina a pasos agigantados, aunque una de ellas (Graciela Domínguez) haya dicho que la situación de violencia e inseguridad que vive Sinaloa desde hace poco más de un año, no debería ser tomada como referencia para emitir un juicio en las próximas elecciones. Error de la legisladora, pues finalmente es lo que preocupa en mayor medida a los sinaloenses; las opiniones ahí están las encuestas.

¿Qué dicen las protagonistas de esta historia en un día común?

… La consolidación de la #CuartaTransformación nos convoca de norte a sur. Agradezco a amigas y amigos de #ElFuerte la invitación que me hicieran a compartir la mesa, el desayuno de esta mañana al tiempo que reflexionábamos sobre los procesos de cambio que viven nuestro estado y Nación... Dice en su post la diputada federal Graciela Domínguez Nava (7 mil 400 seguidores en su página de Facebook ).

En la otra esquina, muy cerquita de donde giraba Graciela, la senadora Imelda Castro Castro (98 mil seguidores), también hizo gira en el norte del estado, en donde, para abrir boca, puso en su post:

“De camino a nuestra asamblea informativa hicimos una parada en el Opochi y no pudimos resistirnos: tortillas con asientos, queso fresco y la birria de Doña Dora.”

La otra política aspirante, la legisladora Tere Guerra (6 mil 200 seguidores), también tuvo por Guasave una gira durante la semana y a juzgar por las fotos que compartieron algunos de los que asistieron a los eventos, la presencia de ciudadanos, no fue del todo aceptable.

Ellas son las tres mujeres de Morena que buscan visiblemente la candidatura al gobierno de Sinaloa. Muchos pensarán que la senadora Imelda lleva mano, con amplia ventaja, tanto en encuestas, como en presencia en redes sociales o quizá con relaciones de ‘arriba’, y no nos referimos a las del gobierno del estado, pues esas muy probablemente no las tenga todas consigo, al menos eso es lo que se ve y se comenta en los cafés.



Lo que estamos viendo es que empieza a notarse el recurso en la movilización, la logística de equipos consolidados y como en el beisbol, hay cambios de señales interesantes, incluso hay quienes ya empiezan a girar direcciones; un día las podemos ver con Imelda Castro y otro con Graciela o quizá, en menor medida con Tere Guerra, quien aparentemente se observa como la de menos posibilidades, esto si juzgamos las imágenes que observamos en las redes sociales.

Para muchos, esta carrera hay una que lleva la delantera, pero qué hará Imelda Castro en caso de que en ese mundo de estrategias se decidiera sacrificar a una de las restantes aspirantes y se sumara a otra para lograr meter presión en las encuestas.

En lo personal veo que a Graciela Domínguez le están organizando reuniones con bastante logística disfrazada de informes para crearle y escenarios de bastante poder, por lo que la competencia pudiera ser de dos, y no de tres.

Muchos nos preguntamos qué pasará cuando este arranque un tanto romántico entre en el terreno lodozo de las descalificaciones, cuando se empiecen a decir verdades y orígenes de las aspiraciones, de quiénes les apoyan o por dónde viene la línea. ¿O irán a cuidar todo eso?

Eso es lo que veo desde lejos y he de decir que con los post de las políticas se me empiezan a antojar las birrias, barbacoas, gorditas, cabeza y chicharrones con tortillas recién saliditas del comal o esos panes tan tradicionales de la gastronomía rural sinaloense, en este tour que seguramente se extenderá a mediados del 2026. Ojalá que generen derrama económica y no dejen temblando a quienes con tanto sacrificio tienen sus negocitos en los pequeños restaurantes.

¿Y usted, a quién le va de estas tres políticas?

Gracias por sus lecturas y comentarios, muchos de ellos en inbox.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las metas cumplidas ¿Qué vamos a hacer sin Molineros?

Las sindicaturas, los pequeños espacios de poder

La corriente crítica del PRI (sic) en Guasave