Las disímbolas mesas de café



El tiempo pasa aceleradamente, estamos a casi ocho meses de las elecciones en donde saltarán a escena los nuevos gobernantes que ganen en las urnas, mismos que empezarán a probar las ‘mieles del poder’, pero antes hay que ver las danzas que hacen los políticos previo a la definición de las candidaturas.

Hoy un joven político me hacía una pregunta de cómo miraba el escenario, y le dije desde mi corta perspectiva, que miraba una competencia de dos fuerzas políticas (para no meternos en el terreno peligroso de otros factores). Es claro, le comenté, que entre el PRI que actualmente gobierna Sinaloa y Morena, con sus aliados, se registraría la disputa del poder. Entre esas fuerzas estaba el Partido Sinaloense, que es una especie de bisagra que ha jugado un papel determinante en la obtención de resultados electorales en pasadas elecciones. Al menos en Guasave, así ha sucedido.

La conversación giraba en torno a una mesa, que para quienes la integramos no es novedad vernos regularmente cada sábado y en la que hacemos pausas, pero no tan largas como esta que vivimos por la pandemia.

Hoy la conversación no pudo alejarse de la política, pues entre los parroquianos, había dos mesas en donde se observaban viejos políticos con colmillo retorcido y que le entienden a eso de los amarres tras bambalinas.

En una se miraba a Blas Rubio Lara con parte de su equipo, y entre los que estaba un viejo conocido, actual asesor de la alcaldesa Aurelia Leal. Era el Chino Cázares, a quien me costó trabajo identificarlo con su playera y ‘cubrebocas’ de color negro.

En otra, muy cerca de donde yo estaba, se encontraba Luis Cárdenas Fonseca. Cerraban esa mesa, su eterno acompañante Crescencio Algandar y un estimado galeno, quien se dice puede ser candidato a la presidencia municipal, el doctor Jesús López Rodríguez.

Inicialmente entraron juntos López Rodríguez y Algandar. De entrada, dije, no miraba nivel a esa reunión de dos. A menos que Chencho quisiera hacer una consulta médica, ya ven que el doctor es director del Hospital General y muy respetado en su especialidad de Medicina Interna.

Pues nada, minutos después llegó Luis Cárdenas Fonseca, secretario técnico del Consejo Político del PRI, para sentarse con Chuy López.

Como ustedes saben la política pueblerina se teje en base a las especulaciones. De pronto empecé a imaginar los que se dicen pudieran integrar las fórmulas que estarán en el taste. ¿Y sí es cierto que López Rodríguez lo están amarrando para que vaya en candidatura con los priistas? La duda es si lo hará como candidato a la presidencia municipal, o en la diputación federal.

Nada pude saber, pues la conversación la hicieron en tono bajo. Fue ahí cuando dije que para qué van a lugares públicos para hablar casi en secreto.



EL MORBO

Fui a Juan José Ríos para ver los mensajes políticos que pudieran surgir luego de dos semanas de dimes y diretes, entre los que se destacan las frases de la alcaldesa Aurelia Leal, que pidió al gobernador Quirino Ordaz Coppel no hacer política en las obras de gobierno, en ese lapso el mandatario recorrió en su bici las sindicaturas de Ruiz Cortines y Ché Ríos.

No hubo muchos mensajes, en el paseo de medio día, con 43 grados de sensación térmica, pero sirvió para ver lo acelerado que anda el síndico Jaime Heredia, que dicen quiere ser candidato a diputado por el Cuarto Distrito, pero lo que se desconoce es por cuál partido, pues los infidentes lo mismo lo ponen en Morena, que en el PRI, lo que se vería difícil en este último, pues comentan que ya no es parte del equipo de Marcos Osuna.

 LAS REUNIONES

Dicen que hoy por la tarde hay programado un encuentro de amigos, pero en donde se hablará de política. Seguro los de Gobernación saben el punto de reunión. Lo que no sé es si en la carne asada habrá picaña o cabrería.

 LA FRASE

 “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces”. 

Winston Churchill,

Comentarios

  1. Sobre el caso de Juan José Ríos vale la pena platicar, yo le marco amigo, seguro que será una charla muy amena. Abrazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las metas cumplidas ¿Qué vamos a hacer sin Molineros?

Las sindicaturas, los pequeños espacios de poder

La corriente crítica del PRI (sic) en Guasave